sábado, 13 de junio de 2015

Evolución del periodismo

Naces, creces, te reproduces y mueres.... el ciclo de la vida. Todos pasamos por ello, y tal cual, el periodismo, como un ente, también tiene su ciclo. La diferencia es que el periodismo no muere, evoluciona, se transforma y acopla a las nuevas tecnologías y medios.

Ya los mencionaba Xavier Cartay, en su blog “La evolución del periodismo”, 4 fases del periodismo, 4 épocas muy diferenciadas y establecidas que confirman la evolución de la profesión. Cartay acertadamente las definió como Periodismo 1.0, Periodismo 2.0, Periodismo 3.0 y Periodismo 4.0.


Periodismo 1.0 - Periodismo de piedra.

No es periodismo propiamente dicho, se trababa básicamente de hacer constancia de algún hecho, sin que ellos quiera decir que alguien vaya a buscar esa información, y los medios eran tan diversos, piedra, tela, piel, lo importante era hacer notar el hecho, así sea que su autor fuera el único que entienda el mensaje.




Periodismo 2.0 - El cuarto poder.

Aquí ya se conoce la televisión, la radio y principalmente los medios impresos. Se masifica la comunicación y se empieza a hablar de la comunicación como el "cuarto poder", donde ya nacía la idea del control de las masas por medio de la comunicación. Difícil panorama para una época en la que unos pocos controlaban el acceso a la información y las vertientes si bien eran masivas, también estaban controladas.




Periodismo 3.0 - El Internet.

Con la llegada del Internet se libro una batalla por abarcar lo mas posible, el mundo entero era la frontera de la comunicación. y así la masificación del periodismo fue avanzando a pasos agigantados, así como también el control de las masas. El acceso a la información se volvió mas libre, menos controlado, y el lector empezó a interactuar con los medios, una retro alimentación empezaba ser notoria.




Periodismo 4.0 - Redes Sociales.
Hoy por hoy por medio de las redes sociales se practica el denominado ·periodismo ciudadano". Ya no solo el medio difunde información, con la masificación del internet y los cada vez mas accesibles ·Smarthphones· son muchos los que a manera de periodista improvisados difunden información de cualquier índole, siendo esto un nuevo paradigma en el periodismo.


La evolución continua pero al menos por ahora, el periodismo tradicional sobrevive. Los diarios impresos se siguen vendiendo, aunque en menor medida. Ya medios impresos han cerrado o migrado totalmente a lo digital. La desaparición de los medios tradicionales parece improbable hoy, sin embargo es posible. llegaremos a un punto donde todos nos informaremos por medio de la red, existe la posibilidad del colapso del internet, por ataques informáticos, por saturación, por tantos motivos posibles, pero nadie se pregunta que haremos cuando la red por fin colapse. ¿Volverán los medios tradicionales a surgir o tendremos que empezar a escribir en piedras de nuevo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

todo lo que opines, sea bueno o no, es bienvenido, adelante...